Cotiza con nosotros, te contactamos en menos de 24 horas

¿Cómo prevenir robos a domicilios particulares?

Nuestra experiencia en servicios de monitoreos y en sistemas de seguridad nos ha formado para conocer en detalle la forma de operar y las técnicas delictivas más utilizadas para ingresar a los hogares. Porque si bien un sistema de alarma o cámaras de seguridad pueden servir, siempre será importante enfocarse en la precaución. Por eso hoy, en una nueva edición del Securitymag, te entregamos contamos cuáles son las formas más comunes de cometer ilícitos.

Robos a casas o departamentos, generalmente son cometidos por bandas de 2 a 3 personas. Tienen un sentido del oportunismo muy desarrollado, es decir, están atentos a los descuidos para cometer delitos. Los descuidos o puntos débiles de una vivienda los identifican mediante recorridos a pie, antes de ingresar, evitando llamar la atención. Los métodos más comunes de operar son:

Ingreso por escalamiento: Aprovechan rejas de baja altura y sobresalientes, panderetas con peldaños, una vez que las transgreden acceden al patio. Desde ahí, generalmente, ingresan a la vivienda por una puerta de servicio, árboles o cierre perimetral, entrando generalmente por ventanas del segundo piso en el caso de las casas y ventanas que dan hacia las terrazas o logia en el caso de los departamentos. ¡Esos son los puntos que debemos asegurar!

Ingreso por descuido: Hay que tener mucho ojo. La gran parte del tiempo, se valen de la presencia de una persona ingresando o saliendo del domicilio, regando el jardín o barriendo la vereda con la puerta abierta. También aprovechan la apertura del portón eléctrico, durante el ingreso o salida de vehículos, especialmente cuando nadie presta atención a su proceso de cierre.

Ingreso a través de engaño: Para ello, simulan la supuesta entrega de premios, realización de encuestas, reparación de artefactos o lectura de servicios públicos. Es clave ser precavido a la hora de permitir que alguien ingrese a tu casa.

Obtención de información: Este es un clásico del cual hay que protegerse. Mediante la selección de números telefónicos al azar, simulan la existencia de un llamado perdido de ese teléfono. Otra veces se hacen pasar por un ejecutivo comercial, para recabar datos de tu domicilio y sus ocupantes. También pueden recurrir a argumentar la existencia de una amenaza o agresión para quienes habitan dicho hogar, o que alguno de ellos fue víctima de un accidente, o plantear algún tipo de enganche persuasivo, amistoso y seductor como la entrega de un premio o la participación en un concurso. También se dan los casos en que se simula un llamado de establecimientos educacionales, trabajo o empresas privadas/públicas, todo con la finalidad de obtener información útil sobre las personas que habitan el lugar y sus horarios.

En First Security nos preocupa la seguridad de tu hogar. Creemos en la tecnología al servicio de la protección y por ello estamos siempre perfeccionando nuestros sistemas de alarmas, cercos eléctricos, cámaras de seguridad y seguridad móvil. Pero nada de esto es suficiente en su totalidad para evitar ser víctima de un robo, por ello te recomendamos estar siempre alerta y con la precaución por delante. ¡#VivirTranquilo también está en tus manos!

¿Te gusta este artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *