Aunque no lo creas, muchas de las operaciones en empresas son más complejas de lo que parecen. En esa línea, la administración de flotas es una de las más amplias en términos de gestión. No solo se trata de administrar correctamente un grupo de vehículos que han sido reunidos bajo un propósito común por una organización. Si no que involucra mucho más, tal como es el mantenimiento de unidades, administración de sistemas de seguimiento, planificación de recorridos, apoyo logístico con el control de presupuestos y gastos, entre otros. Por eso hoy, en una nueva edición del Securitymag te contaremos un poco sobre el mundo de la gestión de flotas.
Para cualquier empresa, invertir en soluciones de gestión de flotas es considerado un gasto eficiente, porque profesionaliza la operación de transporte y logística. Además, su administración es un aspecto central en la estrategia de desarrollo de las empresas. Mientras que para unos es el motor principal de su actividad económica, como las empresas de transporte de cargas, renting de vehículos o mensajería; para otros es un recurso valioso en la eficiencia de las operaciones logísticas, usualmente, como soporte de determinada actividad comercial principal, como supermercados o industrias manufactureras.
¿Cómo se componen las flotas de vehículos terrestres?
Existen diversos tipos y sus atributos tienen directa relación con las particularidades de cada negocio. Entonces, ¿la manera de gestionar la flota no es siempre igual? Claro, por ejemplo si comparamos una flota para el transporte de pasajeros con una destinada a vehículos que transportan materiales para la construcción, identificamos que el tamaño es un factor preponderante.
Por esto, podemos encontrar flotas pequeñas, de hasta 10 vehículos, que no suelen tener la necesidad de utilizar sistemas de administración logística compleja y probablemente no cuenten con un departamento de tránsito. Las flotas medianas, de hasta 30 vehículos, suelen tener un nivel más alto de servicio. Su operación requiere sistemas de gestión, como de personal asignado exclusivamente a la administración de la flota, como un jefe de transporte. Finalmente, las flotas grandes, de más de 30 vehículos, cuentan con un departamento especializado en la administración de vehículos y, por supuesto, utilizan la tecnología de gestión para reportar el desempeño de sus vehículos. Cualquiera sea la cantidad, es imprescindible que el sistema de gestión utilizado sea lo suficientemente versátil.
¿Cuáles son las características generales de los sistemas de gestión de flotas?
A pesar de que estos sistemas ofrecen muchas funcionalidades, hay tres características a tomar en cuenta al adoptar un sistema como este:
- Seguimiento de alta velocidad y precisión:
El rastreo de los vehículos es una función importantísima y se lleva a cabo con un dispositivo GPS, en combinación con redes celulares que posibilitan la comunicación entre el vehículo y la plataforma de gestión. La velocidad de conexión permite una comunicación segunda a segundo entre el dispositivo y la plataforma de gestión, facilitando un seguimiento en tiempo real y promoviendo la precisión.
- Funciones de monitoreo avanzadas:
Algunos sistemas de gestión de flotas de transporte incorporan funciones de control y monitoreo avanzadas. Estas funciones utilizan el protocolo CAN(Conexión al computador que llevan la mayoría de los vehículos modernos) para reportar todo tipo de información sobre el estado del transporte e incluyen estado de las luces, velocidad, kilómetros recorridos, temperatura del motor, revoluciones por minuto del motor (RPM), nivel de consumo de combustible, distancia recorrida en un trayecto determinado, tiempo de uso, voltaje de la batería y fallas eléctricas en el motor. Estos datos permiten tener un mayor nivel de control sobre los vehículos.
- Estadísticas y reportes detallados:
La cantidad de información de los sistemas de gestión de flotas de transporte es enorme. Por ello, es fundamental que el software no solo recopile esos datos, sino también que los pueda interpretar, permitiendo proveer de información sustantiva sobre todas las fases del ciclo de vida de un vehículo. Los sistemas de gestión avanzados brindan reportes detallados que, además, son altamente personalizados, pudiendo adaptarse a las especificidades de cada empresa.
En First Security asumimos un compromiso con la seguridad de tu negocio. Es por esto que ofrecemos una serie de soluciones para que las operaciones de tu empresa puedan generar reportabilidad y los vehículos estén bajo constante observación y medición de resultados. No solo queremos que vivas tranquilo, sino que también, tus operaciones se hagan de manera brillante.