Fiestas Patrias y Seguridad: Un desafío creciente para las empresas en Chile
Septiembre es sinónimo de celebración en Chile. Las Fiestas Patrias marcan uno de los momentos más esperados del año, donde la cultura, la familia y la alegría se toman las calles. Sin embargo, este ambiente festivo también trae consigo una creciente preocupación en materia de seguridad, especialmente para empresas, comercios y comunidades organizadas. Es así como toma mayor importancia implementar medidas de seguridad efectivas que incluya seguridad perimetral, control de acceso, cercos eléctricos, alarmas, monitoreo remoto y guardias de seguridad.
La planificación preventiva se vuelve clave para la protección y tranquilidad de empresas. Desde revisar protocolos internos hasta reforzar sistemas de seguridad electrónica, cada acción suma a una prevención efectiva. En este contexto, el rol de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) y las recomendaciones basadas en datos reales se convierten en herramientas fundamentales para enfrentar septiembre con responsabilidad y tranquilidad.
En este artículo, te compartimos consejos prácticos y medidas concretas para que tu empresa celebre con seguridad estas Fiestas Patrias 2025.
Recomendaciones de seguridad para Empresas
- Repasa tus protocolos de emergencia: Reúne a tu equipo y revisa los procedimientos ante incendios, intrusiones o accidentes, esto permitirá una rápida ejecución de protocolos y la oportuna reacción del equipo humano, proveedor de seguridad y Carabineros de Chile.
- Verifica equipos de seguridad generales: Comprueba el estado de extintores, luces de emergencia, linternas y controles de acceso, ante una eventual emergencia contarás con los implementos necesarios.
- Refuerza el perímetro físico: Mantén limpio el entorno y revisa cortinas metálicas, vitrinas y accesos de las instalaciones. Refuerza panderetas o rejas en mal estado y verifica que las cámaras no tengan objetos interrumpiendo su visión.
- Actualiza contactos de emergencia: Si eres cliente First Security, comunícate con experienciacliente@firstsecurity.cl y verifica que los números de contacto ante emergencias estén actualizados. Si no eres cliente First Security, puedes hacer lo mismo con tu proveedor de seguridad.
Medidas Preventivas para Colaboradores
- Identifica zonas urbanas de alto riesgo: Comenta con tu equipo dónde están las Fondas, terminales y estaciones de metro cercanas que podrían ser de alta concurrencia y por lo mismo, requieren atención especial para prevenir accidentes o vandalismo.
- No manipules objetos sospechosos: Si encuentran bolsos, cajas u otro objeto extraño, aísla el área y llamen a las autoridades, podría tratarse de algún artefacto explosivo.
- Prevención de incendios: Evita sobrecargas eléctricas y accidentes con parrillas o líquidos inflamables. ¡La prevención es la clave!
Consejos y Medidas tomadas por el SOC First Security
- Refuerzo de personal operativo y monitoreo: Se ha incrementado la dotación en nuestro Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), especialmente en horarios críticos, para mejorar la vigilancia, la capacidad de respuesta y el acompañamiento a clientes.
- Monitoreo focalizado y revisión de clientes: Estamos realizando una evaluación masiva para identificar puntos críticos y reforzar medidas preventivas caso a caso. Además, se ha intensificado la vigilancia en perímetros vulnerables y en clientes con historial de eventos.
- Evaluación de infraestructura crítica: Validamos nuestros sistemas para asegurar su operatividad total ante cortes de energía, caídas de internet o desastres naturales.
- Protocolos actualizados y uso de tecnologías disuasivas: Se refuerzan diariamente los procedimientos ante robos violentos, vulneración de control de accesos y activaciones de sistemas electrónicos, para agilizar la respuesta oportuna desde nuestro SOC.
- Comunicación efectiva y coordinación con autoridades: Se han reforzado los canales de comunicación y la coordinación con entidades externas para mejorar los tiempos de respuesta. Se recomienda informar al SOC sobre eventos o actividades inusuales detectadas.
- Asignación de responsables y cultura preventiva: Es clave designar personas responsables en caso de emergencia y dejar sus contactos visibles para los guardias. Promover una cultura preventiva dentro del equipo también es fundamental para actuar con rapidez y eficacia.
Estas acciones reflejan nuestro compromiso con la seguridad y la tranquilidad de nuestros clientes. Seguiremos monitoreando de forma proactiva y optimizando nuestras estrategias según las necesidades del entorno.
Conclusión
Septiembre en Chile es un mes crítico en términos de seguridad. La planificación y prevención son clave para evitar pérdidas, delincuencia y proteger a tu empresa. En First Security, estamos comprometidos con ayudarte a celebrar con tranquilidad.