El Futuro de la seguridad privada junto al Ministerio de Segurida Pública.
Patricio Aguayo G, Asesor experto en seguridad en First Security, comenta cómo influirá este nuevo Ministerio de seguridad pública, su alcance y objetivos.
“La creación de este nuevo Ministerio de Seguridad Pública, sin duda constituye un importante avance en la lucha contra la delincuencia, ya que traerá consigo cambios significativos tanto en la política de seguridad pública como en su relación con el sector de la seguridad privada, al especializarse en el combate de la delincuencia , el orden público y la conducción de las Policías.
El nuevo Ministerio contará con un Ministro o Ministra que encabezará la cartera. Además, se creará la figura de un nuevo Secretario Regional Ministerial de Seguridad Pública (seremi), que tendrá el mando administrativo de Carabineros y la PDI en cada zona, para los efectos de coordinaciones en el ámbito de la prevención y represión del delito. El Seremi de Seguridad Pública dependerá del Ministerio de Seguridad, pero debe responder directamente a requerimientos del Delegado Regional Presidencial para intervenciones en materia de orden público (por ejemplo, protestas) o ante situaciones de seguridad.
Este ministerio tendrá equipos con dedicación exclusiva a las tareas de seguridad en cada región, mediante las Secretarías Regionales Ministeriales y los Departamentos Provinciales de Seguridad Pública.
I.- Objetivos del Ministerio de Seguridad Pública.
El objetivo principal del nuevo Ministerio de Seguridad es preocuparse exclusivamente de tareas de seguridad -tanto para el resguardo de ésta como en la prevención del delito- colaborando directamente con el Presidente de la República
1. Coordinación centralizada: Consolidar las fuerzas de seguridad pública (Carabineros, Investigación (PDI) , Seguridad Municipal, Agencia Nacional de Inteligencia) bajo una entidad única para garantizar una gestión más eficiente y articulada.
2. Reducción del crimen y la violencia: Implementar estrategias específicas para disminuir delitos graves como homicidios, robos y crímenes organizados.
3. Modernización tecnológica: Introducir tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y vigilancia digital, para la prevención y resolución de delitos.
4. Fortalecimiento de la seguridad ciudadana: Desarrollar programas preventivos y comunitarios que aborden las causas estructurales de la inseguridad.
5. Regulación y supervisión de la Seguridad privada: En algunos casos, supervisar y regular empresas de seguridad privada para garantizar estándares de calidad y cumplimiento de la ley.
II.- Incidencia en la Seguridad Privada
La creación de este ministerio puede impactar al sector privado de varias maneras, más aun que junto con ella, se encuentra aprobada la nueva Ley de Seguridad Privada, y sus respectivos Reglamentos, que comenzara a regir a contar del año 2025, y sus efectos para dicho Estamentos, serían los siguientes:
1. Mayor regulación y estándares:
Es probable que el Ministerio impulse normativas más estrictas para las empresas de seguridad privada, exigiendo licencias, capacitación certificada, y estándares tecnológicos específicos. Esto podría incrementar los costos operativos del sector, pero también elevaría la profesionalización.
2. Colaboración público-privada:
Podrían establecerse convenios para que las empresas privadas apoyen iniciativas públicas, como patrullajes compartidos o monitoreo de cámaras en áreas críticas.
3. Competencia en servicios:
Si el nuevo ministerio asume más responsabilidades de vigilancia y seguridad, el sector privado podría enfrentar limitaciones en sus áreas de acción, particularmente en espacios públicos.
4. Auditorías más frecuentes:
La supervisión por parte del Estado podría intensificarse, especialmente en temas de porte de armas, contratación de personal, y respeto a derechos humanos.
5. Demanda creciente de servicios privados:
Si bien un Ministerio fuerte busca mejorar la seguridad general, en algunos contextos, esto no ocurre de manera inmediata, lo que lleva a que empresas y particulares demanden más servicios de protección privada.
III.- Desafíos y Oportunidades para la Seguridad Privada
• Adaptarse a nuevos marcos legales y normativas.
• Oportunidad: Participar como actor clave en la seguridad integral del país, ofreciendo servicios especializados que complementen la seguridad pública, al transformarse conforme a la nueva normativa como un elemento coadyuvante de la seguridad pública..
• Oportunidad: Innovar en tecnologías y servicios que se alineen con las prioridades del Ministerio, como sistemas de ciberseguridad o inteligencia preventiva.
Para el sector privado, será crucial anticiparse a las posibles reformas, fortalecer la capacitación, y establecer alianzas estratégicas con el nuevo Ministerio para garantizar un rol proactivo en la nueva configuración de la seguridad.
Regulación y supervisión del sector privado. En algunos casos, supervisar y regular empresas para garantizar estándares calidad y cumplimiento de la ley.”
Podrás leer más información relacionada a Noticias del Nuevo Ministerio de Seguridad Pública en Chile en CNN.